viernes, 29 de enero de 2021
METACOGNICION
martes, 26 de enero de 2021
TIPS DE APRENDIZAJE
TIPS PARA UN BUEN APRENDIZAJE
1. Estudia en sesiones de 25-30 minutos.
No hay nada menos efectivo que estudiar por largas jornadas sin pausas. Un estudio de la Universidad de Michigan determinó el período de concentración óptima de los estudiantes, a partir de la media hora de lectura, los investigadores hallaron que los alumnos comenzaban a distraerse y su entendimiento del texto comenzaba a verse resentido.
Tomar un pequeño descanso de cinco minutos cada media hora sirve para concentrarse y recargar energía luego de una bloque de estudio efectivo. Se recomienda realizar una actividad gratificante durante esta pausa.
2. Crea un espacio únicamente destinado al estudio
Pocas personas disponen de una habitación exclusivamente dedicada a la lectura. La mayoría estudia en su habitación, en la sala de estar o en la mesa de la cocina. Sin embargo, estar cerca de la cama o de espacios de recreación puede aumentar drásticamente las posibilidades de distraerte.
Se recomienda estudiar en un escritorio especialmente destinado al estudio, en el que no puedas tener contacto visual con ninguno de estos objetos. Una vez que se termine tu media hora de estudio, debes abandonar ese escritorio, y solo volver cuando estés listo para comenzar de nuevo.
3. Estudia de forma activa
Hay una diferencia en aprender datos, como el nombre de un músculo o un deportista popular, y aprender conceptos, como la función de ese músculo. Muchos estudiantes intentan memorizar y repetir datos y conceptos por igual. Pero la realidad es que los conceptos son más importantes, porque una vez que los entiendes nunca te los olvidarás.
En primer lugar, debes preguntarte si lo que estás por estudiar se trata de un dato o un concepto. Si es un concepto, la mejor manera de asegurarte de que lo has aprendido es explicarlo con tus propias palabras. En lugar de revisar lo que has resaltado en el texto, debes ponerte a prueba a ti mismo.
4. Toma buenos apuntes
Al terminar la clase, debes revisar tus notas y complementarlas con información adicional o consultar con un compañero o el docente si no has entendido algo del todo bien.
5. Enséñale a alguien lo que has aprendido
Si eres capaz de enseñarle a alguien un concepto, significa que realmente lo has aprendido. Además podrás identificar las debilidades en tu entendimiento con más facilidad.
6. Utiliza bien los libros de texto
No te conformes solo con leer, ya que esto no es suficiente. Haz una lectura rápida del capítulo, cuestionarte a ti mismo si lo has entendido, volverlo a leer, recitar y repasar.
7. Utiliza recursos mnemotécnicos para aprender datos
Aprender datos puede resultar más sencillo que aprender conceptos, pero es posible que se escapen de la memoria rápidamente. Por este motivo, se recomienda convertirlos en siglas, frases hechas, rimas o asociarlos con imágenes. De esta manera los recordarás con facilidad.
viernes, 22 de enero de 2021
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando aprendemos?
miércoles, 20 de enero de 2021
NEUROAPRENDIZAJE
El neuroaprendizaje es una disciplina que combina la psicología, la pedagogía y la neurociencia para explicar cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje. En la actualidad, se cuenta con elementos para saber cómo aprende el cerebro humano en general y se tienen herramientas para descubrir cómo aprende cada cerebro individual. Estas herramientas posibilitan cubrir todos los estilos de aprendizaje, todas las inteligencias, los distintos canales de representación sensorial y formas de enfrentar desafíos. Existen períodos sensibles en el desarrollo cognitivo del ser humano relacionados con el aprendizaje, el cual se da en las primeras etapas de la vida, que van desde el nacimiento hasta los tres años donde se considera que se crean más conexiones sinápticas, sin embargo, este período se extiende hasta los diez años. Agrega Loja (2015) que un ejemplo de esto es la facilidad para aprender los diferentes idiomas entre otros, sin embargo la neurogénesis ha demostrado que todos pueden aprender en cualquier momento de la vida. Como punto de partida para vincular cerebro y aprendizaje, se debe empezar por conocer algunas características fundamentales del cerebro humano. El proceso de aprendizaje involucra todo el cuerpo y el cerebro, quien actúa como una estación receptora de estímulos y se encarga de seleccionar, priorizar, procesar información, registrar, evocar, emitir respuestas motoras, consolidar capacidades, entre otras miles de funciones. El proceso de desarrollo cerebral es gradual y por ello las propuestas de aprendizaje deben ir de lo más simple y concreto a lo más abstracto y complejo. Dentro de los procesos cerebrales implicados en el aprendizaje que se ponen en funcionamiento cuando el hombre observa, lee, escucha, mira son: percepción, atención, pensamiento, memoria, lenguaje. Al respecto Fuenmayor (2008), aclara que los procesos cognitivos desempeñan un papel fundamental en la vida diaria. El hombre, todo el tiempo, está percibiendo, atendiendo, pensando y utilizando la memoria y el lenguaje. Juntos, estos procesos cognitivos constituyen la base a partir de la cual se entiende el mundo. También subyacen al funcionamiento cognitivo más sofisticado como lo es la lectura, la comprensión social o las creencias. Cuando se habla de neuroaprendizaje no se puede dejar de hablar de las emociones, y específicamente, de la inteligencia emocional (IE), término propuesto por Goleman (2009). Este concepto va en contraposición con el de cociente intelectual (CI), puesto que la IE prepara al individuo para las situaciones de convivencia, adaptación, regulación del humor, manejo de los impulsos entre otros, mientras que el CI, es la inteligencia académica. No obstante, las dos son básicas para el aprendizaje y no se debe desconocer especialmente la IE, en los procesos de enseñanza. Lo que importa no es solo el CI sino la IE. Goleman (2009) asegura que el intelecto no puede operar de manera óptima sin inteligencia emocional. Generalmente, la complementariedad del sistema límbico y la neocorteza, de la amígdala y los lóbulos pre frontales, significa que cada uno de ellos es un socio pleno de la vida mental. Cuando estos socios actúan positivamente, la inteligencia emocional aumenta, lo mismo que la capacidad intelectual. Uno de los secretos a voces de la psicología es la relativa incapacidad de las notas, del CI o las pruebas de actitud académica, para predecir de manera infalible quien tendrá éxito en la vida. Existen muchas excepciones a la regla de que el CI predice el éxito, más excepciones que casos que se adaptan a la misma. Con relación a las emociones, Lupón, Quevedo y Torrens, (2009), agregan, que el proceso emocional se inicia con la percepción de cambios en la situación externa o interna del sujeto (desencadenantes emocionales), que son procesados por un primer filtro de evaluación afectiva. Éste produce como consecuencia inmediata una reacción que incluye una expresión corporal, una tendencia a la acción y unos cambios fisiológicos. Un segundo filtro (evaluación cognitiva), muy influenciado por el aprendizaje y la cultura, modifica esta reacción afectiva dando como resultado la respuesta observable. La sede cerebral de las emociones se halla en el sistema límbico, también llamado cerebro medio. Esta parte del cerebro es una de las más primitivas y se sitúa inmediatamente debajo de la corteza cerebral. Comprende centros como el hipotálamo, el hipocampo y la amígdala cerebral. El hipotálamo regula el hambre, la sed, el placer, el dolor o la ira y, además, regula el sistema nervioso simpático y parasimpático. El hipocampo tiene un papel muy importante en la construcción de la memoria. Finalmente, el papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Los sujetos que tienen lesiones en esta zona no reconocen las expresiones faciales de las emociones, en animales experimentales cuando la amígdala se extirpa, estos se vuelven dóciles e indiferentes a ciertos estímulos y, por el contrario, su estimulación produce agresividad. Los estudios demuestran que los procesos emocionales son inseparables de los cognitivos. Contextos emocionales positivos facilitan el aprendizaje y la memoria, mediante la activación del hipocampo; por el contrario, estímulos negativos activan la amígdala, dificultándolo. Esto sugiere la necesidad de generar climas emocionales positivos en el aula que favorezcan el aprendizaje y en los que se asuma el error de forma natural y se proporcionen retos adecuados (Goleman, 2006). Al respecto, se puede afirmar que los sentimientos y las emociones tienen un rol vital en el aprendizaje, la motivación permite que haya una relación entre la capacidad para prestar atención y por ende para aprender. Cuando los sentimientos son ignorados pueden sabotear el aprendizaje, la memoria de trabajo y de atención.
martes, 19 de enero de 2021
TIPOS DE APRENDIZAJE.
lunes, 18 de enero de 2021
¿Qué es el aprendizaje?
sábado, 16 de enero de 2021
aprendizaje: llegar a saber
Soy Gabi, estudiante UNACH en la licenciatura de pedagogía y en este espacio compartiré sobre lo que es el aprendizaje. Aprender comprende la adquisición y la modificación de conocimientos, habilidades, estrategias, creencias, actitudes y conductas. El aprendizaje nos lleva a conocer, el conocer a saber y el saber a la inteligencia.
-
Las 5 características del aprendizaje en el adulto. A principios de los 80, Knowles estableció lo que consideraba las 5 características...
-
¿Qué es el aprendizaje? El aprendizaje es recibir información, asimilarla, nuestro sistema cognitivo la acomoda y se da la adaptación por me...
-
“El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método de enseñanza-aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimien...